¿Cómo puedo ayudarte?

Si sientes que tu hijo, tu familia o tu escuela están “fuera de sincronía” con los modelos convencionales, y que los enfoques habituales no han brindado resultados o han generado más presión que alivio, quiero que sepas que no estás sola/o.

Te ofrezco un espacio profesional en el que la diferencia no se busca corregir, sino escuchar, comprender y acompañar. Juntas/os podemos ir más allá de la conducta observable, descubrir el significado detrás del síntoma y diseñar caminos personalizados que respondan a las verdaderas necesidades de tu hijo, tu familia y tu entorno.

Aquí, la neurodivergencia se valora como una forma única de ser y aprender, no como una falla que hay que reparar. Mi compromiso es acompañarte con respeto, empatía y herramientas fundamentadas para que puedas apoyar a tu hijo desde un lugar auténtico y efectivo.

Servicios

Consultas clínicas para niños, adolescentes y familias

Asesoramiento y orientación a padres/cuidadores

Consultoría educativa para escuelas y profesionales

Acompañamiento a familias internacionales o en transición

Estrategias afirmativas para la neurodivergencia en contextos escolares o clínicos

Ilustración de cuatro cerebros en diferentes colores y estilos de dibujo.

Áreas de Especialización

  • Autismo y Diferencias del Desarrollo
    Intervención en la infancia y adolescencia, con atención a perfiles sensoriales, vínculos, lenguaje y trayectorias escolares.

  • Asesoramiento a Padres y Familias
    Acompañamiento para comprender a sus hijos, construir herramientas de regulación y transformar la frustración en conexión.

  • Transiciones Culturales e Internacionales
    Apoyo a familias que viven entre idiomas, culturas y sistemas, con hijos que no siempre encajan en lo “típico”.

  • Consultoría Educativa y Profesional

    Formación y asesoramiento a instituciones que buscan prácticas inclusivas y respetuosas con la neurodiversidad.

  • Regulación Emocional y Trabajo Relacional

    Para quienes experimentan el mundo de forma diferente. Porque la conducta es comunicación, y el vínculo es regulación.